En el marco de la segunda Feria del Dátil, en el municipio de Mulegé, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Rural, (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán destacó el potencial productivo de esta zona, el cual consta de una producción de dátil de más de 600 toneladas, con un valor de producción de 66.4 millones de pesos, generando hasta 150 empleos.
En este sentido, precisó que la época de cosecha se da en los meses de agosto a septiembre, entre los tipos de dátil que se siembra está el mejorado y el criollo, el primero con más de 400 toneladas y el segundo supera las 200 toneladas, estos productos son utilizados para la elaboración del pan de dátil y dulces de conserva.
La localidad con mayor producción es el Ejido Alfredo V. Bonfil donde se siembran 32.8 hectáreas en este lugar se concentra el mayor número de familias dedicadas a la comercialización del dátil, posteriormente Santa Águeda y Ejido 20 de Noviembre.
Por lo anterior, la SEPADA junto a la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC) e Instituto Tecnológico del Municipio de Mulegé, para dar impulso a la economía de esta región se han propuesto fomentar la tradición de la Feria del Dátil como una oportunidad para comercializar los productos y garantizar la economía en las familias del campo.
Finalmente, Bermúdez Beltrán invitó a las familias sudcalifornianas a asistir a la segunda edición de la Feria del Dátil el próximo 22 de noviembre en el Ejido Alfredo V. Bonfil a partir de las 10:00 horas, un evento que será desarrollado en un ambiente familiar.

