Como parte de las acciones para proteger a la ganadería del Gusano Barrenador, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), trabaja fuertemente en acciones para prevenir la llegada a esta plaga, que afecta al ganado mayor y menor. De acuerdo a la información que maneja el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), los estados afectados de Guasano Barrenador son los siguientes: Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que la entidad es libre, así lo informó el titular de la SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán.
Actualmente la SEPADA ha trabajado de manera interinstitucional con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), SENASICA, la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de Animales (CPA), Unión Ganadera Regional (UGR), Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP) y productores del estado, a través de la cual se definen estrategias y se da seguimiento a los trabajos realizados.
Dichas acciones corresponden las normas emitidas por el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (DINESA) que instruye la Vigilancia Epizootiológica: atención y diagnóstico a reportes de gusaneras; tratamiento de heridas y gusaneras; capacitación y concientización de ganaderos mediante pláticas y reparto de tubos para recolección de muestras en su caso; distribución de materiales de curación en los Puntos de Verificación Interna (PVI ´S) para el tratamiento de heridas así como el reforzamiento de inspección de los mismos, con personal capacitado, establecimiento de estrictos protocolos en el control de la introducción de ganado hacia el estado.
El Gusano Barrenador afecta a cualquier tipo de animal de sangre caliente; a través de la infestación en pequeñas heridas e incluso en picaduras de garrapatas, ocasionando un deterioro de la salud y hasta la muerte, por lo se exhorta a los ganaderos a revisar y atender de manera constante cualquier tipo de herida en sus animales como una medida de prevención atendiendo los protocolos establecidos.
Finalmente, invitó a las y los productores a que en cualquier caso de sospecha realicen su notificación a CPA en BCS al número 983 15 49865 y a acudir a las oficinas de la SEPADA ubicadas en la ciudad de La Paz, o comunicarse al 1251907 Ext. 127 y 128 y (612)1239400 Ext. 16021 para cualquier información.