Programas

Programas y Servicios Vigentes por Sector

Subsecretaría de Pesca y Acuacultura
Dirección de Ordenamiento Pesquero

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola

Objetivo General:

  • Lograr que las Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas incrementen su productividad.

Población Objetivo:

  • Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas activas inscritas en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura.

I.III Componente de Ordenamiento Pesquero y Acuícola

Objetivo Específico:

  • Incentivar la mejora de la gestión del ordenamiento y la vigilancia de los recursos pesqueros.

Requisitos:

  1. Copia de todos los permisos de pesca que tenga la organización.
  2. Copias de los arribos de cada permiso.
  3. Copia de certificado de matrícula de todas la embarcaciones.
  4. Copia de certificado de seguridad marítima de todas las embarcaciones.
  5. Copia de la cedula de inscripción en el R.F.C.
  6. Copia del IFE del representante legal.
  7. Copia del IFE del pescador a fotocredencializar.
  8. Copia del IFE del marinero a fotocredencializar.
  9. Copia de actas y base constitutiva en caso de estar vencidos cuadros directivos copia de última asamblea.
  10. copia de rnp de las embarcaciones.

Fuente: Reglas de Operación de los Programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2016.

Dirección de Promoción y Desarrollo Acuícola

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola

Objetivo General del Programa:

  • Lograr que las Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas incrementen su productividad.

Población Objetivo:

  • Son las Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas activas inscritas en el Registro Nacional de Pesca y Acuacultura.

Componente de Desarrollo de la Acuacultura

Objetivo:

  • Incentivar a las unidades económicas acuícolas para incrementar el desarrollo de la acuacultura.

Incentivo:

  1. Acuacultura Rural
  2. Los Gobiernos de los Estados como instancias ejecutoras apoyarán a productores de municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre y/o con alta y muy alta marginación definidas por CONAPO, con:
  3. Infraestructura y Equipamiento: Principalmente sistemas de cultivo, jaulas, tinas, estanques, bombas, aireadores, filtros, equipos de medición de parámetros, alimentadores.
  4. Crías.

Requisitos:

  1. Estar incluido en la “Ficha de Identificación de Unidades de Producción sujetas al Incentivo de Acuacultura Rural”. (Anexo XLI)
  2. Propuesta de proyecto conforme al Guión Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión. (Anexo II)
  3. Listado de Productores Integrantes, en el Caso de Personas Morales. (Anexo XLVI)
Subsecretaría de Desarrollo Agropecuario

PROGRAMAS Y COMPONENTES CONVENIDOS CONAGUA- GOBIERNO DEL ESTADO 2019.

PROGRAMAS APOYO A LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA.

    • Programa de Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamientos de UNIDADES DE RIEGO y Proyectos Productivos den zonas de Atención Prioritaria.
  • Programa de Rehabilitación, Modernización y Tecnificación de DISTRITOS DE RIEGO.

Objetivo General del Programa:

  • Preservar y mejorar la infraestructura hidroagrícola además de ampliar la superficie bajo riego en áreas de temporal tecnificado, para contribuir a mantener la producción en la agricultura de riego y de temporal tecnificado; así como promover proyectos productivos en Zonas de Atención Prioritaria. La infraestructura hidroagrícola constituye un elemento esencial para alcanzar los objetivos nacionales en materia alimentaria, de generación de empleos, de incremento del ingreso y de mejoramiento del nivel de vida de los productores y habitantes en el medio rural.

Población Objetivo:

  • Las acciones comprendidas en las Reglas de Operación de Infraestructura Hidroagrícola se establecen para su aplicación sin distinción de género, raza, credo religioso, condición socio-económica, ni cualquier otra que implique discriminación y están dirigidas a las ACU, SRL y Usuarios Hidroagrícolas de los distritos y unidades de riego, Distritos y Unidades de Temporal Tecnificado, y Zonas de Atención Prioritaria, y que cumplan los requisitos generales, específicos y procedimientos de selección, sujeto a disponibilidad presupuestal.

Requisitos:

    1. Acreditación de la personalidad jurídica.
      • En el caso de personas físicas mediante acta de nacimiento o una identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte o cartilla militar).
      • Para el caso de las personas morales acta constitutiva y poder que acredite la personalidad del representante legal vigente.
    2. Para el caso de que las ACU, SRL o Usuarios Hidroagrícolas decidan operar a través de los FOFAE’s:
      • Que se haya suscrito un Convenio o Acuerdo de Coordinación entre el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal, para la conjunción de acciones y recursos, así como formalizar los respectivos Anexos de Ejecución y Técnico en donde se comprometan los recursos y acciones a realizar.
    3. Para el caso de que las ACU, SRL o Usuarios Hidroagrícolas, decidan operar y administrar los recursos a través del Comité Hidroagrícola:
      • Que se haya suscrito un Convenio de Concertación entre el Gobierno Federal y el representante de los usuarios a beneficiar y en su caso del Gobierno Estatal cuando aporta recursos, para formalizar los recursos y acciones a realizar.
    4. Para los distritos de riego, las ACU o SRL deben:
      • Presentar constancia de estar al corriente del pago a TESOFE por el Suministro de Agua en Bloque, al momento en que presente su solicitud de apoyo.
      • Demostrar estar al corriente de sus obligaciones fiscales, del último año fiscal anterior al que solicita el apoyo, a través del formato 32-D.

Conceptos de Apoyo:

    • El Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, se compone de cuatro subprogramas y ocho componentes las cuales se desarrollan de la siguiente manera:
    1. Subprograma de Rehabilitación, Modernización, Tecnificación y Equipamiento de Distritos de Riego.
        • Los apoyos de esta componente, se otorgarán a las ACU y SRL quiénes tienen concesionadas obras de infraestructura hidroagrícola federal de los distritos de riego, particular o administrada por las organizaciones de usuarios de distritos de riego, que cumplan con los requisitos generales y específicos establecidos en las presentes Reglas de Operación.

      Infraestructura:

          • Rehabilitar o modernizar la infraestructura hidroagrícola, incluyendo su automatización y telemetría.
          • Relocalizar y reponer pozos de propiedad federal o particular ubicados dentro de la jurisdicción de distritos de riego.
          • Tecnificación del riego
          • Controlar maleza acuática en presas y cuerpos de agua de los distritos de riego.
          • Instalar drenaje parcelario subterráneo.
          • Modernización integral del riego. Capacitación.

      Capacitación:

          • Realizar capacitación y asistencia técnica en aspectos inherentes a acciones de esta componente.

      Equipo:

          • Adquirir e instalar equipo y mecanismos para estructuras de control y medición del agua y su automatización.
          • Adquirir e instalar equipo de medición y automatización para plantas de bombeo y pozos profundos de propiedad federal o particular ubicadas en la jurisdicción del distrito de riego. Estudios, Proyectos ejecutivos y Supervisión.

      Estudios y proyectos:

        • Elaborar proyectos ejecutivos de las obras correspondientes. Cuando se otorguen apoyos para la elaboración de proyectos ejecutivos las ACU o SRL se comprometen a iniciar la ejecución de las obras correspondientes en el siguiente ejercicio fiscal.
        • Supervisar acciones de esta componente.
    2. Subprograma, Rehabilitación, Modernización, Tecnificación de Unidades de Riego.
      • Los apoyos se otorgarán hasta completar las acciones del programa en la unidad de riego, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. Los apoyos subsecuentes para una acción anteriormente beneficiada se otorgarán siempre y cuando la vida útil de la infraestructura hidroagrícola haya concluido, previo dictamen técnico de la Comisión.

      En unidades de riego:

        • Elaborar Proyectos Ejecutivos y Estudios para la Infraestructura Hidroagrícola y Acciones de supervisión.
        • Rehabilitar Infraestructura Hidroagrícola.
        • Modernizar Infraestructura Hidroagrícola.
        • Tecnificación del Riego.
        • Adquisición de maquinaria y equipo para conservación y operación de la infraestructura hidroagrícola.
        • Organizar unidades de riego y elaboración de planes directores.
        • Capacitación y asesoría técnica para el fortalecimiento de las unidades de riego.

Proyectos productivos en Zonas de Atención Prioritaria para producción agrícola a menor escala productiva:

  • Asesoría o acompañamiento técnico para proyectos de tecnificación agrícola.
  • Desarrollo de proyectos de infraestructura hidroagrícola sustentable y sostenible, mediante obras de captación, conducción y distribución, así como la tecnificación del riego parcelario.
  • Apoyo en la transferencia de tecnología y el involucramiento de los beneficiarios en el desarrollo de sus capacidades para incrementar su potencial productivo.

tramitologia