Como parte de las acciones para impulsar al sector ganadero ante las condiciones de sequía en Baja California Sur, el Gobierno del Estado a través de la SEPADA devolvió la esperanza a las y los productores que sufren los estragos de este fenómeno, por ello reactivó el vivero Sarh ubicado en el municipio de Comondú, este lugar se dividió en tres etapas para garantizar la cobertura alimentaria al hato ganaderos del estado, así lo contextualizó el secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario, José Alfredo Bermúdez Beltrán.
Mencionó que a la fecha este lugar ha producido más de 3 mil pacas de sorgo forrajero que se han distribuido en zonas rurales de mayor afectación por la sequía en el municipio de Comondú y La Paz, tales como San Luis Gonzaga, Los Dolores, La Soledad y El Caporal, así como en algunas localidades de la zona norte de la entidad, sin embargo, se continúa produciendo súper sorgo, para poder garantizar este apoyo a la totalidad del sector.
Por lo anterior, anunció que ya se trabaja junto al Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVE), en la planeación de la siembra de la tercera etapa y en el proceso de una segunda cosecha en la primera etapa, puesto que, cada una consta de 3 cortes en un tiempo de 60 días.
“El sorgo forrajero es resistente y tolerante a la sequía, motivo por el cual es una excelente alternativa para obtener alimento cuando escasez en el agostadero en una época de estiaje. Se puede sembrar en cualquier estación del año, primavera, verano, otoño e invierno”, refirió.
Finalmente, refirió que la actual administración busca que esta estrategia sea de manera permanente, para salvaguardar la economía de las y los productores. Por otro lado, precisó que gracias a las recientes lluvias habrá menos presión en los agostaderos, sin embargo, dijo, siempre se deber prever el alimento de los animales.