En representación del Gobierno del Estado, el coordinador de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Manuel Rodríguez Vázquez, participó en la Tercera Reunión Nacional de Coordinadores Estatales de Movilización Agropecuaria, en la ciudad de Cancún, Quintana Roo en la cual se compartieron experiencia, retos y logros respecto a la sanidad vegetal y animal de diversos estados de la República.
Entre los temas de mayor prioridad estuvo el del gusano barrenador del ganado, enfermedad que afecta fuertemente a los estados del sur de México; en el caso de la zona norte, donde se ubica Baja California Sur no se han presentado registros, motivo por el cual, la SEPADA informó que se está realizando un plan de trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Unión Ganadera Regional y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), para apoyar al sector ganadero en caso de presentarse incidencias.
Entre las futuras acciones que se realizarán, se acordó reforzar los Puntos de Verificación Interna, Puertos, Aeropuertos así como fortalecer la infraestructura, principalmente en Guerrero Negro, municipio de Mulegé, así como en La Paz, para la inspección del ganado que se llega a la entidad.
Manuel Rodríguez, dijo que, por el momento se están llevando a cabo capacitaciones de delegados y subdelegados de los cinco municipios así como al personal técnico de los Puntos de Verificación Interna, Aeropuertos y del Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria, entrega de material para muestreo en caso de sospecha y difusión entre la sociedad sudcaliforniana, todo esto para atender al ganado ante la presencia de gusano barrenador.
Respecto a sanidad animal, se expuso que, Baja California Sur concluyó con las actividades de barrido de tuberculosis bovina, mantiene una clasificación como Escasa Prevalencia Nivel II, y se trabaja fuertemente para obtener la Fase de Erradicación en este 2025.