El subsecretario de Pesca y Acuacultura Sustentable de la SEPADA, Marcelo Armenta encabezó un taller de trabajo titulado “Golfo de Ulloa: Situación actual, problemática pesquera, y acuícola, propuestas de solución”, el cual fue dirigido a productores de la comunidad de La Barrancas, municipio de Comondú – este evento, se llevará a cabo en la localidad de Santa Rosalía en el municipio de Mulegé- en el cual se expusieron ponencias por parte de autoridades federales, y productores pesqueros y acuícolas, que permitirán fortalecer su labor e impulsar su economía.
Acompañado de la directora general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Alicia Virginia Poot Salazar, así como de diversas autoridades de este sector; Marcelo Armenta contextualizó que el Golfo de Ulloa se ubica desde Punta Abreojos municipio de Mulegé hasta Cabo San Lázaro, municipio de Comondú, donde destaca la pesca ribereña; precisó que este encuentro también permitirá analizar y evaluar la actividad pesquera y acuícola y escuchar las necesidades de cada productor.
Frente a la comunidad productora pesquera y acuícola, destacó que los recursos marinos más importantes que produce el Golfo de Ulloa están: langosta, abulón, escamas y el pez verdillo; agregó, además de que Comondú concentra al mayor número de trabajadores del mar, que han impulsado fuertemente a Baja California Sur para posicionarlo en los primeros lugares a nivel nacional en pesquerías de langosta, almeja y escamas, de acuerdo al registro que presenta el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
Finalmente, indicó que, se continuará trabajando en favor de la pesca y la acuacultura, a través del apoyo que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario brindará en los Programas Estatales 2025, así como capacitaciones y talleres que enriquezcan la actividad de los productores en el mar.
Leave a Comment